jueves, 18 de octubre de 2012

EMPRESA SLIM AMENAZA A TRABAJADORES EN PLENA NEGOCIACIÓN COLECTIVA



Santiago de Chile/17/10/2012 Empresa de Servicios, Limpieza y Mecanizada Slim mediante una carta enviada a los trabajadores los insta a no votar la huelga y de hacerlos no percibirán sueldos ni anticipos lo que constituye un abierto chantaje y presión a los trabajadores en pleno desarrollo de la Negociación Colectiva, para el Presidente del sindicato numero tres Carlos Orellana  esto es una práctica antisindical que amerita ser sancionada  drásticamente por parte de las autoridades del trabajo por lo que pondrán estos antecedentes en manos de los estamentos pertinentes para que sanciones una vez mas a esta empresa líder que muestra miles de sanciones y multas por el incumplimiento en las normas y leyes que involucran el trato hacia los trabajadores –aseguro- Orellana.

La Federación FETRASIS que preside Carlos Orellana concurrirá dentro de las próximas horas a estampar la denuncia correspondiente para luego ofrecer una rueda de prensa en conjunto con la CUT para denunciar públicamente estas practicas delictuales para con trabajadores que ganan sueldos paupérrimos que solo anhelan sueldos dignos  y la empresa ofrece tan solo un  2% de reajuste según la oferta en el  marco de esta negociación sostuvo-

Fuente  Agencia de noticias Alfa Chile 

AUXILIARES DE FARMACIAS CELEBRAN SU DÍA A LO GRANDE

 


Santiago de Chile/17/10/2012/ Auxiliares de Farmacias celebraron su día en compañía de su flamante dirigente y Presidente de la Federación Mauricio Acevedo quien compartió con un grupo de trabajadores auxiliares de farmacias en torno a un trozo de torta y el reconocimiento al trabajo que ha diario desarrollan estos trabajadores al respecto Acevedo manifestó que “esta jornada nos llama a reconocer el sacrificado trabajo que estos compañeros desarrollan a diario  muchas veces sometidas a presiones pero siempre en sus puestos de trabajo dando la mejor atención”-Sostuvo.

No falto quien en reconocimiento entrego un ramo de flores o bombones en el caso de las féminas quienes destacan por su coquetería y simpatía propia y casi única  con que atienden a las miles de personas que concurren a las mas de 2.000 farmacias a lo largo de todo el país. Esta celebración se desarrolla por mas de 30 años  -señalo- Acevedo y forma parte de los agasajos con que se reconoce la labor de los auxiliares de farmacias de todo Chile-concluyo sin no antes  entregar un saludo y un abrazo fraterno y cariñoso  a todas sus compañeras y compañeros a lo largo de todo el país que cumplen esta labor y que se encuentran trabajando.

Fuente Agencia de noticias Alfa Chile   

martes, 16 de octubre de 2012

FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE FARMACIAS HACEN LLAMADO DE ALERTA



Santiago de Chile/ La Federación de Trabajadores de Farmacias de Chile formulo un ultimátum al Gobierno respecto de la ley de ventas de medicamentos en las cadenas de supermercados, al tiempo que llamo a los mas de 20.000 trabajadores que componen esta Federación a mantenerse alertas Presidente Mauricio Acevedo fue categórico respecto de sus demandas y por un estudio de la ley que traería consigo-dijo- cesantía y riesgo para la población al respecto fue entregado un comunicado de prensa el cual entregamos a continuación  

“Ante la insistencia del Gobierno de llevar la venta de medicamentos a los supermercados, con el engaño de reducir precios y dar mayor acceso en las comunas donde no hay Farmacias, señalamos lo siguiente:”
“En Chile existe aproximadamente 2.000 Farmacias, distribuidas en, 1300 de cadena y 700 independientes, por tanto, cualquier medida aplicada afecta directamente alrededor de 20.000 Trabajadores.”


1.         Acceso: Este es uno de los Objetivos del Gobierno por el cual impulsa la venta de medicamentos en supermercados, según señala el Presidente en su discurso de mayo 2012, y nos preguntamos si en las comunas donde no hay farmacias, ¿hay supermercados?, obviamente NO, ya que estos grandes grupos económicos invierten solo donde es rentable, es decir, lugares donde existe poder de compra.  Entendiendo al señor Piñera su interés de generar mayor competitividad en esta industria, solo nos cabe decir, que los supermercados serán los locales comerciales que podrán cumplir los requisitos exigidos por el proyecto de ley, considerando sus recursos.
2.         Precio: Incorporar un nuevo actor a la industria farmacéutica, por ningún motivo garantiza que los precios bajen, peor aún, considerando que el costo a la población de los medicamentos de los cuales menciona el gobierno no tienen un alto valor, (Paracetamol, Ibuprofeno, Mentholatum), en promedio no superan los $ 1.000-, por tanto, si la reducción llegara al 20 %, equivaldría a un ahorro de $ 200.- sin duda que este descuento no ayudaría a mejorar la calidad de vida de los Chilenos.
3.         Salud: Los Medicamentos crecen como principal causa de intoxicación en Chile, según informe del SITUC, razón por la cual creemos que una medida como esta debe ser considerada por las autoridades y evaluar si efectivamente los beneficios de aplicarse, valen la pena de exponer a la población a tan evidentes riesgos.
4.         Envase Seguro: Es un mecanismo de impedir que niños puedan acceder a los comprimidos de medicamentos, según aporte del gobierno,  pero es importante aclarar, ¿Quién pagará los costos de implementación de seguridad en los envases?, definitivamente serán con cargo a los precios o ¿el Gobierno tiene contemplado subsidiar tal inversión a los laboratorios?
5.         Pyme: (Pequeña y mediana Empresa), en el rubro de las Farmacias este tipo de locales que han logrado subsistir, definitivamente con la incorporación de los supermercados terminaran por desaparecer, ya que, no cuentan con el apoyo del Gobierno para poder competir en igualdad de condiciones.
6.         Fiscalización: Esta responsabilidad no sido ineficiente en el objetivo de evitar malas prácticas, por tanto, sino no se ha sido capaz de hacer cumplir las normas sanitarias en el mundo de las farmacias, ¿tendrán posibilidad de mejorar incorporando a los supermercados los medicamentos o  bien de consumo, como le llama el gobierno?
7.         Incongruencia: Es lo que ocurre en el Gobierno que impulsa dos proyectos de ley que tienen relación con los medicamentos, de los cuales uno busca REGULAR, prohibiendo incentivos, entre otras materias y el otro LIBERAR la venta de medicamentos en supermercados, cabe señalar, que a nuestro juicio queda la sensación que existen otro tipo de intereses para el gobierno, ya que, no ha evaluado y menos considerado que en los supermercados existirán los mismos incentivos de venta, a través, de las góndola y la venta de espacios a laboratorios para promocionar sus productos, según quien pague mejor, practica recurrente que hoy es posible visualizar y que no terminara con los incentivos, al contrario solo cambiará a un Trabajador por una góndola, gran objetivo del gobierno, disminuir costos de mano de obra, para generar mayor rentabilidad a las empresas e incrementar la desigualdad en CHILE.
8.         Profesionalizar: Sin duda que esta es la herramienta que permite corregir, por ello, FENATRAFAR, busca profesionalizar el rol del Auxiliar de Farmacias, exigiendo mayores requisitos para el ejercicio de la venta de medicamentos, de tal forma, de que desempeñe esta función, sea un profesional certificado por el Ministerio de Salud y no como ocurre actualmente donde no se repara en la antigüedad, escolaridad y menos en los conocimientos, razón, por la cual se presento un Proyecto de acuerdo en el congreso, el que fue aprobado por los parlamentarios, posteriormente se confecciona un decreto que ya cuenta con la firma del Ministro de Salud y a la espera de la firma del Presidente de la República, para su tramite final en la contraloría.

PROPONEMOS:
1.       Acceso: Con la finalidad de llegar a todos los lugares donde no hay farmacias, proponemos continuar en la línea del gobierno de apoyar e incentivar a la PYME, por ello, creemos que una medida sería agrupar a las farmacias existentes y lograr que estas puedan comprar a escala, ya sea directamente a Laboratorios o , a través de Cenabast,  lo que les permitirá generar mayor poder de compra y reducir sus precios, del mismo modo, para aquellos lugares donde no tenemos farmacias, sería un gran incentivo apoyar a los Químicos Farmacéuticos a instalarse en aquellas comunas donde no hay farmacias con el apoyo inicial de algún préstamo, con la mercadería de igual forma que en farmacias establecidas, es decir, con la posibilidad de comprar con ayuda del gobierno directamente en laboratorios o a Cenabast, lo anterior, nos permitirá crear nuevas fuentes de Trabajo en la zona, además de llevar medicamentos a precios accesibles y verdaderamente apoyar a las farmacias independientes que con mucho esfuerzo han logrado mantenerse y evitar que terminen por desaparecer.
2.       Entrega Medicamentos: lo que debe ocurrir es que el Estado se haga cargo, a través de Fonasa, de su responsabilidad de proporcionar en forma gratuita y oportuna todos los medicamentos de calidad (originales y/o Bioequivalentes), que la gente necesita para garantizar su salud, exigencia que debe asumir al igual que en las Farmacias.
3.       Los Medicamentos que no puedan ser entregados a través del estado en hospitales o consultorios, se propone licitar en el sistema privado (Farmacias), para el cumplimiento de la distribución de medicamentos  a usuarios de Fonasa del plan AUGE.
4.       PYME, apoyo logístico en la compra de medicamentos a farmacias independientes
5.       PYME, apoyar e incentivar al emprendedor que puede ser Químico Farmacéutico, a  abrir farmacia en comunas donde no hay, creando una red de compra, a través, de Cenabast
Ante lo expuesto hacemos un llamado de alerta a los mas de 20.00 trabajadores que componemos esta federación a estar alerta respecto de próximas movilizaciones que podríamos emprender en defensa de nuestras fuentes de trabajo que podrian verse afectadas por esta leyContacto con la fuente  82335347
Fuente Agencia de noticias Alfa Chile  

martes, 2 de octubre de 2012

FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE FARMACIAS FUNO A MINISTRO DE ECONOMÍA



Santiago Chile/  Trabajadores de las cadenas de farmacias agrupados en la Federación y tutelados por su Presidente Mauricio Acevedo Sandoval arribaron temprano el día miércoles hasta  la casa central de la Universidad Católica lugar en el que el Ministro Pablo Longueira sostendría un encuentro con estudiantes de esa casa de estudios superiores, sin presagiar el timonel de la cartera de economía que le esperaban estos trabajadores indignados ante la próxima puesta en marcha de una ley que permitiría a supermercados  de las cadenas del retail vender remedios, fue cuando el ministro desarrollaba su discurso dentro y en una sala especial cuando Mauricio Acevedo increpo firmemente al ministro para que este aclara la real  magnitud de esta ley y como incidirá en la economía y frente a las demandas de estos trabajadores en ese instante Acevedo hizo ver a Longueira su poca consistencia en sus palabras como las del propio Presidente Piñera quienes aseguran defender a las PYMES mas sin embargo con esta medida o  mejor dicho ley dejara a las farmacias de barrio  a  las que no están asociadas a estas cadenas   sin trabajo y obligadas a cerrar sus puertas. Terminado este primer encuentro faltaba otro el de la calle donde se encontraban los trabajadores con pancartas y afiches alusivos a esta problemática… en ese lugar una dirigenta sindical de las farmacias Salco Brand grabadora en mano y cual astuta y diligente periodista desarrollo un trabajo que cualquier Profesional de la prensa envidiaría por su arrojo y agudeza en sus preguntas lo que no gusto nada al ministro viéndose en la obligación de apretar el acelerador  y raudo arrancar del lugar en medio de una funa envidiable organizada por la Federación de Trabajadores de las cadenas de farmacias en representación de mas de 20.000 trabajadores encabezada por su Presidente, Mauricio Acevedo Sandoval quien anuncio a este medio que no cejaran en sus planteamientos y demandas por que se haga claridad en este tema no menor para los trabajadores de las cadenas farmacológicas  y consumidores ya que constituye otro abuso mas del sistema económico imperante en Chile que no privilegia al consumidor mas bien a las cadenas del retail –aseguro- Acevedo dispuesto a seguir dando la lucha en todos los frentes –sentencio-

Foto de Mauricio Acevedo en Programa de TV

Fuente  agencia de noticias Alfa Chile  

lunes, 17 de septiembre de 2012

LA PAMPILLA ESPERA DEBUT DEL GRUPO CUMBIA DE LA CUARTA



IV Región 16/09/2012. Bajo la dirección de Paul Ibacache, Director, Trombonista y Compositor del Grupo Cumbia de la Cuarta.  La Pampilla espera ansiosa que suba el grupo a interpretar sus temas en su mayoría  exclusivos.   Ya  terminado su  primera producción  llamada "Y ESTO ES PARA TIIII!!!!!!!" (100 % original) más singles promocionales se llaman Faltame el respeto y el cabezón.

Al respecto Paul Ibacache - señalo- a nuestro medio   “Somos de la ciudad de Coquimbo pero en el grupo se encuentran integrantes   de Santiago, Huasco, Rio Hurtado y La Serena. Nuestro vocalista  es  Francis  General los dos (Paul Ibacache) junto con el apoyo de Axel Gerrero.   Nuestro primer trompeta empezamos este proyecto ya hace 1 año componiendo y haciendo arreglos a nuestros propios temas.   Hace 3 meses que estamos trabajando con el repertorio  de cumbia de la cuarta; nuestro guitarrista (Jorge Moyano).  Continuando en el bajo  (Matias Tabilo), piano (Felipe Maldonado), Congas (Henry Ireland), batetimbal (Miguel Bugeño) y la joya del grupo nuestra hermosa guirista (Estefany Díaz).

   “El estilo de cumbia es el romántico picarón, nuestro show cuenta con una puesta en escena nueva y entretenida”.

   “Después del casting de selección entre más de 40 grupos de la Cuarta Región estamos felices de  haber quedado seleccionados para tocar en la Pampilla de Coquimbo y este miércoles 19 de Septiembre,  estaremos en el Escenario Monumental de este Gran Festival de la Cuarta Región, además el mismo día acompañaremos en el escenario al cantante solista Fabián Elías de Copiapó”.

“Se nos cataloga como una banda firme, segura, ordenada y con muchas expectativas de proyecciones grandes. Ya estamos sonando en varias radios del país y pretendemos llegar a los corazones de  los chilenos por lo que se espera que estos días de Fiestas Patrias  sea la novedad de La Pampilla y las miradas se centren en este grupo que pondrá la nota diferente de esta versión de La Pampilla con la cumbia con picardía y diferente .

Para quienes se apronten al desarrollo de una jornada o velada bailable aquí van los datos.
 Números de contacto son 74639238 / 95624130 Susan Castellon Manager.

Fuente :Red Coquimbo Noticias. 

viernes, 14 de septiembre de 2012

TRABAJADORES ENTRE EMPANADAS, HUELGAS Y NEGOCIACIONES



Santiago de Chile/14/09/2012/ Para el sindicato SLIM no fue problema la Negociación Colectiva iniciada y cuyo petitorio será entregado a la empresa Servicios Generales el próximo día 20 de Septiembre para celebrar las Fiestas Patrias invitación hecha por FETRASISS y su directorio presidido por Carlos Orellana. Fue así como el día sábado pasado se dieron sita a calle Moneda 1447 Santiago Centro mas de 500 trabajadores quienes bailaron y degustaron unas ricas y jugosas empanadas al son de las Cuecas,  cumbias y una compañía infaltable como lo es un “Terremoto heladito” y un jote de chuparse los dedos. Esto mientras se prepara la Negociación Colectiva la que según- Orellana se ve difícil por parte de la empresa pero le pondremos mucho ají y tinto para que la empresa se acerque a nuestro petitorio y si nos quiere dar tinto bigoteado  ya tenemos listas las empanadas jugosas y un buen asado en una huelga que de seguro dejara tiritando a los empleadores sentencio- Carlos Orellana mientras nos cuenta que el sindicato de Azucarera Mendoza voto la huelga legal con un 99% de sus integrantes a favor de esta instancia de presión laboral.

Fuente Agencia de Noticias Alfa Chile

miércoles, 12 de septiembre de 2012

ORGANIZACIONES CHILENAS DEMANDAN LIBERTAD DE CUBANOS



Santiago de Chile 12/09/2012/ Un numero indeterminado de representantes de organizaciones de DDHH de Chile invitados por la Coordinadora de Solidaridad con Cuba que preside el doctor Carlos Lagos se dio sita en la Embajada de los EEUU en Santiago de Chile para entregar una carta dirigida al Presidente de los Estados Unidos mediante la cual exigen sea revisado el proceso que mantiene encarcelados a cinco ciudadanos cubanos en cárceles de esa potencia y al margen de los  mas mínimos Derechos Humanos lo que para Lagos constituye una incoherencia ya que Barack Obama fue galardonado con el premio Novel de la Paz cuando su país EEUU mantiene intervenciones armadas y con miles de muertos y población civil mutilada en otros países como Irak, Libia  –dijo-ahora  en el caso de los ciudadanos cubanos encarcelados son objeto de vejámenes e inhumanidades que no tienen parangón como lo es la prohibición de ver a sus hijos, ,mujeres y hasta la luz del día de por vida. Para el representante de esta Coordinadora es urgente que el Presidente de los EEUU ponga en libertad a estos cubanos que enfrentan un juicio irregular, injusto e inmoral por el solo hecho de haber trabajado contra el terrorismo impulsado y dirigido desde el Pentágono.

Existen hechos que no tienen explicación –aseguro- Lagos como por ejemplo que terroristas de la derecha y afines al gobierno de EEUU se paseen por las calles después de ejecutar crímenes horrendos como el caso del atentado a un avión con 70 jóvenes cubanos al que se le instalo una bomba…eso es terrorismo-enfatizo- pero los autores de este y miles de crímenes gozan de libertad amparados por un Presidente galardonado con el Premio Novel de la Paz  es increíble -dijo- Carlos Lagos al tiempo que llamo a la conciencia de la gente que aun cree en  los seres humanos y la justicia a sumarse a esta cruzada de amor y comprensión para con estos ciudadanos hermanos cubanos en estos catorce años que se cumple de su condena y encarcelamiento –recalco- esto mientras en otros países se desarrollaron jornadas similares frente a las sedes diplomáticas de los EEUU para exigir la inmediata libertad de los cinco cubanos por el solo delito de impedir otra matanza mas creada, dirigida y ejecutada por el gobierno estadounidense –concluyo- Lagos en el marco de una jornada que se desarrollo al mediodía en las puertas de la embajada de los EEUU en Chile y en un marco de emotividad y lucha por una justicia que aun no es aplicada para estos ciudadanos cubanos.

Agencia de noticias Alfa Chile