martes, 26 de marzo de 2013

FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE FARMACIAS RESPONDIÓ AL INTERVENCIONISMO DEL GOBIERNO ANTE LEY DE VENTA DE MEDICAMENTOS.

  

Santiago de Chile:26/03/2013/ Presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de Farmacias con más de 30.000 socios en todo el Territorio Nacional se refirió a las acusaciones y cuestionamientos que algunos personeros de Gobierno  se han referido a la ley votada días  atrás que recogiera el respaldo de la mayoría de los integrantes de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados dando una fuerte bofetada a las pretensiones del Gobierno y en especial del Ministro de Economía Pablo Longueira. al respecto Mauricio Acevedo Presidente de la Federación respondió mediante un escueto comunicado en el que acusa además a algunos medios de prensa que se prestan para avalar las mentiras del Gobierno –dijo- Acevedo, en esta nota entregamos el texto completo de ese comunicado de prensa entregado al mediodía de hoy martes 26 de marzo

                   ¿COMPETENCIA O COMPROMISOS?
Gran decepción nos causa observar el uso y abuso de poder del Gobierno  para incidir en la información que entregan ciertos medios de prensa, lo que a nuestro juicio debiera ser información objetiva , es transformada en motivo de denuncia cuando no se logran los objetivos del Gobierno, particularmente lo ocurrido con el reciente rechazo de la venta de medicamentos en góndolas por parte de los Diputados de la comisión de salud, quienes mayoritariamente se oponen a esta medida, considerando la opinión de todos los sectores que participamos del debate, en donde inclusive, fueron escuchados los Médicos, encargados naturales de la salud de los Chilenos. 
Es muy preocupante la soberbia del Gobierno de insistir con una medida que ha sido estudiada hasta por sus propios asesores contratados para generar informe respecto del Mercado de Medicamentos en Chile, y que respecto de la venta de medicamentos en góndolas, NO recomienda esta iniciativa, por considerarla un riesgo para la población, por tanto, si se contrata un asesor profesional en el área de salud para conocer su opinión del tema, no entendemos la razón para mantenerla, peor aún, es el Ministerio de economía quien aparece como gran impulsor de llevar los medicamentos a las góndolas de los supermercados , nos parece muy extraño y por decirlo de alguna forma, nos quedan dudas respecto de algún conflicto de interés  entre el gobierno,  Laboratorios y  supermercados.
Respecto del LOBBY del que se está hablando, es preciso señalar que a nuestro juicio es necesario opinar mas allá de los intereses de cada cual, dado que los señores diputados no tienen porque conocer la realidad de cada industria y no sería prudente o recomendable que solo sea escuchado un sector o una opinión, motivo por el cual, los Trabajadores no perdimos ninguna sesión en las que se discutió el tema y podemos señalar que quienes quisieron participar fueron considerados para presentar sus apreciaciones, por ello, creemos que en este  proyecto, los resultados de la votación fue producto de la responsabilidad en la que cada diputado libremente pudo expresar a través del voto, su opinión, a diferencia del ejecutivo quienes reiteradamente llegaron a la comisión con prepotencia y sacando de la sala a los señores diputados de la alianza para alinearlos frente a su opción y dentro de todas las malas prácticas del gobierno, creemos que la más  cuestionable fue la vez en que el Ministro Longueira llega a la comisión de salud cuando se estaba votando la ley de fármacos y con prepotencia y mentiras impone indicación que permitía la venta de medicamentos en supermercados, esa situación fue tensa y muy criticada por los parlamentarios, tanto de la oposición como de su propia coalición.
En relaciona a los argumento del Gobierno de generar más competencia al abrir la venta de medicamentos fuera de las farmacias, señalar que es un engaño mas, ya que, todos sabemos  que las comunas más pobres no son  y serán de interés para los grandes empresarios, básicamente, porque no existe poder de compra, y respecto de los almacenes, definidamente no cuentan ni con los recursos ni la infraestructura para cumplir con las normas sanitarios.
Finalmente, exigir al Gobierno que asuma su responsabilidad real con los más desprotegidos, y NO  insista con la venta de medicamentos en góndolas, ya que, estaría beneficiando solo a los Grandes Supermercados y Laboratorios  Farmacéuticos,  con quienes al parecer tiene algún acuerdo o pago de favores, y se enfoque en:
Ø  Impedir el aumento de los precios de los medicamentos crónicos que no han sido considerados para regular
Ø  Optimice la entrega de medicamentos, incluyendo a las comunas donde no hay farmacias, a través, de los servicios de atención pública.
Ø  Contacto con Mauricio Acevedo Móvil 82335347/ Fijo 24259826
Ø  AND Noticias de Chile 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

AND Noticias Chile
Agencia de noticias