viernes, 16 de noviembre de 2018

IMPORTADORAS DE BARRIO ESTACION CENTRAL ADELANTAN VENTAS DE NAVIDAD CON OFERTONES INCREIBLES


Santiago de Chile: 16 de Noviembre de 2018,
Barrio comercial Estación Central adelanta ventas de Navidad  con precios de entre un 15 y 20% más bajos que el comercio del ramo así lo dio a conocer David Gómez de la Importadora  del mismo nombre ubicada en Bascuñán Guerrero 411 quien por estos días esta liquidando juguetes y chiches de pascua de bodega y a precios mayorista al detalle, Para esta importadora la clave del éxito en venta está por los márgenes de ganancia más bajos y hacer girar con rapidez la venta poniendo  al consumidor como principal beneficiado recordando que en sus caso cada año se destaca por los vahos precios tanto en juguetes como en útiles escolares en donde se pueden adquirir en un 205 MAS BAJOS QUE EN EL BARRIO Meiggs y que los consumidores los dan su acogida mayoritaria-señala-invitando a los consumidores y clientes a su local a comprar desde hoy e igualmente a los comerciantes a comparar nuestros precios y traspasarlos a los clientes-concluyo.
Situación similar   observamos en la importadora de calle San Alfonso 217 en que los juguetes electrónicos  están vendiendo a precio de ofertas atrayendo la mirada a sus vitrinas de quienes pasan por el sector dados los bajos precios y la calidad de sus productos los que desde este día sábado  serán tirados a Lacalle para hacer más conveniente las compras de Navidad y a precios muy por debajo de  lo que se observa en el comercio de las grandes cadenas del retaill

AND Noticias     

IMPORTADORAS DE BARRIO ESTACION CENTRAL ADELANTAN VENTAS DE NAVIDAD CON OFERTONES INCREIBLES

 
Santiago de Chile: 16 de Noviembre de 2018,
Barrio comercial Estación Central adelanta ventas de Navidad  con precios de entre un 15 y 20% más bajos que el comercio del ramo así lo dio a conocer David Gómez de la Importadora  del mismo nombre ubicada en Bascuñán Guerrero 411 quien por estos días esta liquidando juguetes y chiches de pascua de bodega y a precios mayorista al detalle, Para esta importadora la clave del éxito en venta está por los márgenes de ganancia más bajos y hacer girar con rapidez la venta poniendo  al consumidor como principal beneficiado recordando que en sus caso cada año se destaca por los vahos precios tanto en juguetes como en útiles escolares en donde se pueden adquirir en un 205 MAS BAJOS QUE EN EL BARRIO Meiggs y que los consumidores los dan su acogida mayoritaria-señala-invitando a los consumidores y clientes a su local a comprar desde hoy e igualmente a los comerciantes a comparar nuestros precios y traspasarlos a los clientes-concluyo.
Situación similar   observamos en la importadora de calle San Alfonso 217 en que los juguetes electrónicos  están vendiendo a precio de ofertas atrayendo la mirada a sus vitrinas de quienes pasan por el sector dados los bajos precios y la calidad de sus productos los que desde este día sábado  serán tirados a Lacalle para hacer más conveniente las compras de Navidad y a precios muy por debajo de  lo que se observa en el comercio de las grandes cadenas del retaill

AND Noticias     

martes, 28 de agosto de 2018

EN SEMINARIO DE DIA SABADO 01 DE SEPTIEMBRE ANALIZAN “PLIEGO DE CHILE”



Santiago de Chile: El próximo día sábado uno de Septiembre en el salón auditórium de la Central Unitaria de Trabajadores CUT de Alameda 1346 se analizara “Pliego de de Chile”, documento que fuera parte de una propuesta social  que surgiera hace algún tiempo desde el mundo social, popular y sindical que busca mejorar las condiciones y demandas de las mayorías hasta hoy parecieran olvidadas por la clase política la que no escucha las demandas de sectores que buscan respuesta a sus demandas sociales y laborales.
Este Seminario se iniciara a las 09 horas y hasta las 14 horas con participación abierta para dirigentes sindicales y de base social siendo organizado por movimientos y organizas de base popular y de trabajadores al alero de partidos emergentes como Socialistas en Movimiento y Partido Constituyente.
Los principales lineamientos de este Pliego están sustentados en una nueva Constitución para Chile con elementos que surjan desde las bases recogiendo el sentir de las mayorías de, la gente común, del trabajador,, del estudiante, del profesor, la dueña de casa el poblador en otras palabras de los sectores que aun se sienten marginados de las decisiones país las que son desarrolladas y ejecutadas en cuatro paredes –aseguran-los organizadores por lo que resulta vital e indispensable la participación de todos los sectores a este Seminario desde el cual saldrán acuerdos que permitirán avanzar a demandas sustantivas y desde las bases.
Dentro de las participantes se contara con figuras del ámbito social, político y laboral que aportaran sus conocimientos para enriquecer este encuentro que sin lugar a dudas marcara un antes y un después respecto de una visión mas inclusiva de todos los sectores para caminar hacia reformas participativas para una sociedad menos desigual con participación en la toma de decisiones futuras.
AND Noticias   

EN SEMINARIO DE DIA SABADO 01 DE SEPTIEMBRE ANALIZAN “PLIEGO DE CHILE”

 Santiago de Chile: El próximo día sábado uno de Septiembre en el salón auditórium de la Central Unitaria de Trabajadores CUT de Alameda 1346 se analizara “Pliego de de Chile”, documento que fuera parte de una propuesta social  que surgiera hace algún tiempo desde el mundo social, popular y sindical que busca mejorar las condiciones y demandas de las mayorías hasta hoy parecieran olvidadas por la clase política la que no escucha las demandas de sectores que buscan respuesta a sus demandas sociales y laborales.
Este Seminario se iniciara a las 09 horas y hasta las 14 horas con participación abierta para dirigentes sindicales y de base social siendo organizado por movimientos y organizas de base popular y de trabajadores al alero de partidos emergentes como Socialistas en Movimiento y Partido Constituyente.
Los principales lineamientos de este Pliego están sustentados en una nueva Constitución para Chile con elementos que surjan desde las bases recogiendo el sentir de las mayorías de, la gente común, del trabajador,, del estudiante, del profesor, la dueña de casa el poblador en otras palabras de los sectores que aun se sienten marginados de las decisiones país las que son desarrolladas y ejecutadas en cuatro paredes –aseguran-los organizadores por lo que resulta vital e indispensable la participación de todos los sectores a este Seminario desde el cual saldrán acuerdos que permitirán avanzar a demandas sustantivas y desde las bases.
Dentro de las participantes se contara con figuras del ámbito social, político y laboral que aportaran sus conocimientos para enriquecer este encuentro que sin lugar a dudas marcara un antes y un después respecto de una visión mas inclusiva de todos los sectores para caminar hacia reformas participativas para una sociedad menos desigual con participación en la toma de decisiones futuras.
AND Noticias   

miércoles, 21 de marzo de 2018

Pre Congreso Laboral cambio Dirección

 





“Pre Congreso sobre Acoso, violencia y accidentabilidad laboral”

La Red Chilena contra el acoso y la violencia en el trabajo, miembro integrante de la Red Iberoamericana contra el acoso laboral, realizará un pre Congreso sobre acoso, violencia y accidentabilidad en Chile, durante toda la jornada del día 22 de marzo de 2018, en     calle Maipú N° 424, Barrio Yungay,  Santiago de Chile, desde las 09:00 a las 18:00 horas.

La actividad tiene por objeto, poner de manifiesto el deficiente modelo de relaciones laborales en Chile, que provoca altas cifras de accidentabilidad laboral, de enfermedades laborales, entre las cuales sobresale el acoso laboral que viven los trabajadores y trabajadoras chileno/as, y la escasa respuesta que han dado las instituciones llamadas a velar por medidas preventivas y reparativas de la seguridad laboral en el país, en el ámbito administrativo y judicial.

Respecto de las denuncias por accidentes del trabajo, el 22% de estas fueron calificadas como accidente común, por lo que no fueron cubiertas por el Seguro de la Ley Nº 16.744. En relación a las denuncias por enfermedades profesionales, la mayoría de estas fueron calificadas por las mutualidades como enfermedades comunes (81%), durante el año 2016. El rechazo de las enfermedades y los accidentes laborales por las mutuales se torna paradójico, cuando éstas logran acumular millonarios de excedentes mensualmente.

Estos temas serán abordados en el encuentro, junto a casos específicos de acoso y su impacto en la subjetividad de las y los trabajadores, como suicidios, estrés, depresión, y otros efectos, sean aquellos del ámbito público y/o privado.

La actividad tiene una convocatoria abierta y gratuita, y contará con la exposición de profesionales chilenos y extranjeros, de las áreas de las ciencias sociales y de la salud.

Su desarrollo se efectuará en dos partes. Una jornada de mañana, destinada a la presentación de diferentes ponencias sobre estos temas, para dar lugar a una segunda jornada de tarde,

con actividades de discusión colectiva y de educación en protocolos y procedimientos de seguridad laboral.

Santiago de Chile, marzo 2018