
Servicio Nacional del Adulto Mayor, MINSAL y COPRAD:
CONMEMORAN DÍA INTERNACIONAL DEL ALZHEIMER
•
El Alzheimer es la sexta causa de muerte en Chile, afectando a 1 de cada 100 chilenos. El Ministerio de Salud tiene a disposición una consulta ciudadana para lo que será el Plan Nacional d Demencias.
Santiago, 22 de septiembre: Con una caminata, el Ministerio de Salud, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), y la Corporación Profesional Alzheimer y otras Demencias (COPRAD) llamaron a la ciudadanía a informarse, conocer y sensibilizarse respecto del Alzheimer, enfermedad que en Chile afecta a 1 de cada 100 personas.
La actividad fue encabezada por el subsecretario de Salud Pública,Jaime Burrows; la directora de SENAMA, Rayen Inglés y la vice presidenta de COPRAD, doctora Andrea Slachevsky. Participaron además personas mayores, cuidadores, familiares y profesionales de los Centros de Día de SENAMA.
La iniciativa se enmarcada en el mes internacional del Alzheimer y se replicó en distintas ciudades del país.
Alzheimer en Chile
El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, a través del Ministerio de Salud busca diseñar una política pública que permita atender a las personas con demencia, considerando la demencia como una enfermedad crónica degenerativa. Para ello tiene a disposición una consulta ciudadana respecto de lo que será el Plan Nacional de Demencia.
El Alzheimer es la sexta causa de muerte en Chile, afectando a 3,57% de la población, lo que se traduce en 179.772 hogares (MINSAL).
Por este motivo, el Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows señaló que “No nos olvidamos de las personas con demencia, con Alzheimer. Vamos a hacernos cargo de esta política y es una prioridad de Estado”.
Por su parte, la directora de SENAMA, Rayen Inglés destacó en la oportunidad el rol de cuidador del enfermo de Alzheimer, “ya sea formal o informal, constituye un pilar fundamental y es por ello que en SENAMA desarrollamos programas que permiten capacitar al cuidador y otorgar espacios de respiro, a través de los Centros de Día que trabajan en retardar el deterioro cognitivo y de la dependencia de las personas mayores”
.
La doctora Slachevsky sostuvo que “si bien aún no disponemos de cura para este tipo de enfermedades es posible, y necesario, mejorar la calidad de vida de quienes conviven con la enfermedad a través de atenciones socio-sanitarias adecuadas. El Plan Nacional de Demencia del MINSAL propone cambios fundamentales, en múltiples ámbitos, para asegurar una atención acorde a las necesidades de las personas con demencia: mejorar la capacidad resolutiva de la Atención Primaria con el programa “Convivir con demencias”, crear Unidades de Memoria, en la Atención Secundaria, y Centros de día para los casos de mayor complejidad, desarrollar un plan de cuidado socio-sanitario y fomentar la solidaridad del conjunto de la sociedad para quienes viven con demencias”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
AND Noticias Chile
Agencia de noticias